Una péndola es una pluma, pero es también la estructura que sostiene a los puentes colgantes. Si, como quería Octavio Paz, las revistas son puentes, en Péndola queremos ser uno de sus sostenes.


REVISTAS

En Péndola deseamos ofrecer información sobre las revistas, pero también el acceso a ellas a través de ligas a sus repositorios. Por eso, Péndola será siempre un sitio en construcción.

VIDA LITERARIA

En la República de las Letras, las casas son las revistas, la vida es la vida literaria. Las amistades, las pasiones, los desencuentros y las polémicas de sus habitantes son su motor.
Literradura (Barcelona, 1976)

Literradura (Barcelona, 1976)

Foto: Archivo Investigación Última actualización Al tiempo romántico de la idea de lo Absoluto sucede ahora el absoluto de la Idea. El lenguaje remite, ahora, a su propia marca mental fascinante. Maurice Blanchot lo ha expresado nítidamente: «Escribir es disponer del lenguaje bajo la fascinación, y por él, en él, permanecer en contacto con el medio absoluto […]».  Muchos lectores se preguntan cuál es el sentido de esta publicación […]. Sin ser una revista universitaria, pero apoyada por la Comisión de Publicaciones de la Universidad de Barcelona, Literradura es la expresión libre de una conjunción crítico-creativa: una literatura crítica, atenta…
Letras de México (México, 1937-1947)

Letras de México (México, 1937-1947)

Foto: Archivo Investigación Última actualización He considerado siempre que muchos de los fracasos de las revistas en nuestro país se deben a que sus redactores quieren ocupar y cubrir las páginas con colaboraciones exclusivamente de su propia cosecha, lo cual sólo tiene cierto interés cuando la publicación es de las llamadas “de choque” o de “vanguardia”, ya sean de izquierda o de derecha. Letras de México —y ésta fue otra de mis inquietudes— tenía que ser, como lo fue, de centro, por considerarla más de servicio general, colectivo, que de experimentación creativa o de desplantes individualistas. […] La gaceta tuvo…
Casa de las Américas (La Habana, 1960-)

Casa de las Américas (La Habana, 1960-)

Antón [Arrufat] volvió alegre a La Habana para encontrarse con una acusación de horrores homosexuales literarios: era su culpa, atribuida, la invitación de Alien Ginsberg a Cuba. […] No hubo juicio, ni siquiera hubo causa:
Vuelta (México, 1976-1998)

Vuelta (México, 1976-1998)

[En Vuelta existe un] robespierrismo intelectual tan intolerante como de curioso cuño: no conocen más que dos partidos: el de los inmaculados ciudadanos intelectuales y el de los detentadores del poder público.
Plural (México, 1971-1976)

Plural (México, 1971-1976)

A mediados de 1974 —unas semanas después de regresar del periodo aventurero que me llevó a Europa y Medio Oriente durante un año, con 500 dólares en el bolsillo—, un compañero de la Facultad, Armando Pereira —hispano-guatemalteco y, por fin, mexicano— me invitó a quedarme en lugar suyo en el puesto de corrector de la revista Plural, dirigida por Octavio Paz.

PÉNDOLA EN TWITTER

Cargar más

PLAZA

En la plaza de Péndola podremos visitar el kiosko donde se asoman las revistas de nuestra lengua y conocer a sus habitantes: nudos que atan las redes críticas de la conversación.

REDES

Las redes intelectuales que se construyen alrededor de las revistas han sido objeto de múltiples estudios. Aquí deseamos dirigir a los lectores a esos artículos o ensayos.
Semilla en Vuelta en Plural

Semilla en Vuelta en Plural

A mediados de 1974 –unas semanas después de regresar del periodo aventurero que me llevó a Europa y Medio Oriente durante un año, con 500…

porAdolfo CastañónMar 5, 20231 minutos
México plural

México plural

Hace exactamente medio siglo comenzó a aparecer en los puestos de periódico una nueva revista mensual de cultura y crítica dirigida por Octavio Paz llamada Plural.…

porEnrique KrauzeMar 2, 20231 minutos
Salida antiorteguiana: Borges en la revista cubana Ciclón

Salida antiorteguiana: Borges en la revista cubana Ciclón

En 1955 el editor y traductor cubano José Rodríguez Feo y el escritor Virgilio Piñera publicaron en La Habana el que sería el primer número…

porDainerys Machado VentoMar 1, 20231 minutos
45 aniversario de la revista Plural

45 aniversario de la revista Plural

El primer número de Plural. Crítica, arte, literatura se publica en octubre de 1971. Se lanzó a unos  pocos meses de verificada la matanza del 10 de junio,…

porAdolfo CastañónMar 1, 20231 minutos

Adolfo Castañón Alberto Girri Alberto Ruy Sánchez Alejandro Rossi Alí Chumacero Andrés Sánchez Robayna Antonio Acevedo Escobedo Antonio Alatorre Antonio Deltoro Antonio Sánchez Barbudo Aurelio Asiain Bernardo Ortíz de Montellano Carlos Pellicer Carmen Boullosa Celestino Gorostiza Christopher Domínguez Michael Cintio Vitier Danubio Torres Fierro David Medina Portillo Efraín Huerta Emilio Prados Emir Rodríguez Monegal Enrico Mario Santí Enrique Díez Canedo Enrique Fierro Enrique Krauze Enrique Vila-Matas Ermilo Abreu Gómez Ernesto Hernández Busto Fabienne Bradu Fernando del Paso Fernando Escalante Gonzalbo Fernando García Ramírez Fernando Savater Gabriel Zaid Gilberto Owen Gonzalo Rojas Guillermo Cabrera Infante Guillermo Sheridan Guillermo Tovar y de Teresa Haroldo de Campos Homero Aridjis Hugo Hiriart Ida Vitale Jaime Moreno Villarreal Jaime Torres Bodet Jorge Edwards Jorge Luis Borges Jorge Semprún José Alvarado José Bergamín José Bianco José de la Colina José Emilio Pacheco José Gaos José Herrera Petere José Lezama Lima José Luis Martínez José Miguel Oviedo José Moreno Villa Juan García Ponce Juan Gil-Albert Juan Goytisolo Juan Rejano Juan Villoro Julieta Campos Julio Hubard Julio Trujillo Leopoldo Zea León Felipe Luis Cernuda Luis González y González Luis Ignacio Helguera Malva Flores Manuel Altolaguirre Mario Vargas Llosa María Zambrano Octavio G. Barreda Octavio Paz Orlando González Esteva Pere Gimferrer Rafael Alberti Rafael Lemus Rafael Rojas Rafael Segovia Rafael Solana Saucedo Ramón Gaya Ramón Xirau Roberto Juarroz Rosa Beltrán Rubén Bonifaz Nuño Salvador Elizondo Saúl Yurkievich Severo Sarduy Tedi López Mills Tomás Segovia Ulalume González de León Virgilio Piñera Xavier Villaurrutia Álvaro Enrigue


publicaciones recientes

Gladios (México, 1916)

Gladios (México, 1916)

porMalva FloresAgo 28, 20233 minutos
Foto: Archivo Investigación Última actualización “El nombre de Gladios debióse a Carlos Pellicer, posiblemente impresionado en aquella su juventud romántica por todo lo que fuese fuerza y esplendor, como lo fue Roma en sus días. ¿Y qué símbolo mejor para representar ese mundo imperial que los gladiadores o las espadas de éstos —los gladios romanos? Nos pusimos a trabajar, abrimos despacho —un rincón en casa de los Chávez— y lanzamos el primer número en enero de 1916, año y medio después de la desaparecida Nosotros y seis meses antes de aquella otra famosa revista La Nave, de un solo ejemplar,…
Libre

Libre

porMalva FloresJul 28, 20236 minutos
Primer editorial Primer editorial La simple lectura del índice de este primer número de Libre puede ser más ilustrativa que cualquier declaración razonada de intenciones: cuando una revista reúne a escritores como los que firman estos trabajos y como lo que han de colaborar en números venideros, su propósito no puede prestarse a equívocos ni a interpretaciones apresuradas. Las circunstancias existentes en América Latina y en España reclaman con urgencia la creación de un órgano de expresión común a todos aquellos intelectuales que se plantean de modo crítico la exigencia revolucionaria. Libre, publicación trimestral de financiación absolutamente independiente, dará la…
Teodoro Petkoff (1932-2018)

Teodoro Petkoff (1932-2018)

porMalva FloresJul 28, 20231 minutos
Foto: Wikimedia Commons Figura “Teodoro Petkoff Malek (El Batey, Bobures, estado Zulia; 3 de enero de 1932 – Caracas, Venezuela; 31 de octubre de 2018), fue un político, economista, guerrillero venezolano.”Seguir leyendo. Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. Nombre País Cargo Periodo Libre Francia Colaborador, Director rotativo 1971-1972 El Mundo Venezuela Director 1999 Tal Cual Venezuela Director, Director Fundador 2000-2018 Parte de la información consignada aquí fue obtenida enAmérica LeeTal Cual …
Libre (París, 1971-1972)

Libre (París, 1971-1972)

porMalva FloresJul 28, 202313 minutos
“Conocí a Gabo García Márquez cuando fundamos la revista Libre en París en el año setenta y uno. Yo conocía a Juan Goytisolo, escritor español que era muy de avanzada, y ese año vino adonde mí porque tenía esta idea de juntar a todos los escritores del boom latinoamericano, ya fueran de izquierda o de derecha, en una revista literaria.
Compartir