Una péndola es una pluma, pero es también la estructura que sostiene a los puentes colgantes. Si, como quería Octavio Paz, las revistas son puentes, en Péndola queremos ser uno de sus sostenes.


REVISTAS

En Péndola deseamos ofrecer información sobre las revistas, pero también el acceso a ellas a través de ligas a sus repositorios. Por eso, Péndola será siempre un sitio en construcción.

VIDA LITERARIA

En la República de las Letras, las casas son las revistas, la vida es la vida literaria. Las amistades, las pasiones, los desencuentros y las polémicas de sus habitantes son su motor.
El Hijo Pródigo (México, 1943-1946)

El Hijo Pródigo (México, 1943-1946)

El Hijo Pródigo ha tenido la virtud de causar una cierta inquietud en nuestros medios intelectuales. Cuando más real y honda fuera esta agitación mejor quedaría cumplido nuestro deseo: la misión del escritor tal vez no sea otra que la de despertar, la de inquietar las conciencias. No nos referimos, claro es, al escándalo, al griterío hacia fuera, sino al entrañable clamor que, milagrosamente, a veces levanta la palabra silenciosa…
Espuela de Plata (La Habana, 1939-1941)

Espuela de Plata (La Habana, 1939-1941)

«Al cumplir ESPUELA DE PLATA su primer año de publicación, no desea ningún indice subrayador ni quiere mostrar más que la invisible estela de su sí. Un sí situado plenamente dentro de la gran tradición del silencio que se realiza…
Contemporáneos (México, 1928-1931)

Contemporáneos (México, 1928-1931)

[Fue una] continuación europeizante de las revistas clásicas de México: “La revista Azul”, “La revista Moderna”. Sus componente no tuvieron entonces un juicio claro de la necesidad humana de la literatura mexicana.
Revista Mexicana de Literatura (México, 1955-1966)

Revista Mexicana de Literatura (México, 1955-1966)

Muchas veces sentí más restricciones en cuestión de publicación en la Revista Mexicana de Literatura que en la Revista de Bellas Artes. En la Mexicana de Literatura, si no le caías bien a Monsiváis o a Vicente Rojo, automáticamente estabas fuera.
Vuelta (México, 1976-1998)

Vuelta (México, 1976-1998)

[En Vuelta existe un] robespierrismo intelectual tan intolerante como de curioso cuño: no conocen más que dos partidos: el de los inmaculados ciudadanos intelectuales y el de los detentadores del poder público.

PÉNDOLA EN TWITTER

Cargar más

PLAZA

En la plaza de Péndola podremos visitar el kiosko donde se asoman las revistas de nuestra lengua y conocer a sus habitantes: nudos que atan las redes críticas de la conversación.

REDES

Las redes intelectuales que se construyen alrededor de las revistas han sido objeto de múltiples estudios. Aquí deseamos dirigir a los lectores a esos artículos o ensayos.
Calacas en la hemeroteca

Calacas en la hemeroteca

Los estragos del terremoto, que me obligan a revisar papeles viejos, me hacen toparme con unos cuadernos en los que tomaba notas en la Hemeroteca…

porGuillermo SheridanMar 15, 20231 minutos
Fin de Siglo Porfirista: Arte y política en la Revista…

Fin de Siglo Porfirista: Arte y política en la Revista…

A diferencia de otros cambios de siglo, el de 1800 a 1900 se asumió como una fiesta, como si en lugar de envejecer el mundo…

porDiana Hernández SuárezMar 15, 20231 minutos
Artículo: Cuadernos Americanos

Artículo: Cuadernos Americanos

Cuadernos Americanos es una de las publicaciones periódicas más importantes de la América hispánica. En 1941, en el último número de España Peregrina, dirigida por…

porDiana Hernández SuárezMar 15, 20231 minutos
Revista de filosofía Dianoia

Revista de filosofía Dianoia

Diánoia es reconocida en el mundo hispánico como revista filosófica de referencia. Desde 1955, Diánoia ha tenido una aparición regular a cargo del Instituto de…

porDiana Hernández SuárezMar 15, 20231 minutos

Adolfo Castañón Alberto Girri Alberto Ruy Sánchez Alejandro Rossi Alí Chumacero Andrés Sánchez Robayna Antonio Acevedo Escobedo Antonio Alatorre Antonio Deltoro Antonio Sánchez Barbudo Aurelio Asiain Bernardo Ortíz de Montellano Carlos Pellicer Carmen Boullosa Celestino Gorostiza Christopher Domínguez Michael Cintio Vitier Danubio Torres Fierro David Medina Portillo Efraín Huerta Emilio Prados Emir Rodríguez Monegal Enrico Mario Santí Enrique Díez Canedo Enrique Fierro Enrique Krauze Enrique Vila-Matas Ermilo Abreu Gómez Ernesto Hernández Busto Fabienne Bradu Fernando del Paso Fernando Escalante Gonzalbo Fernando García Ramírez Fernando Savater Gabriel Zaid Gilberto Owen Gonzalo Rojas Guillermo Cabrera Infante Guillermo Sheridan Guillermo Tovar y de Teresa Haroldo de Campos Homero Aridjis Hugo Hiriart Ida Vitale Jaime Moreno Villarreal Jaime Torres Bodet Jorge Edwards Jorge Luis Borges Jorge Semprún José Alvarado José Bergamín José Bianco José de la Colina José Emilio Pacheco José Gaos José Herrera Petere José Lezama Lima José Luis Martínez José Miguel Oviedo José Moreno Villa Juan García Ponce Juan Gil-Albert Juan Goytisolo Juan Rejano Juan Villoro Julieta Campos Julio Hubard Julio Trujillo Leopoldo Zea León Felipe Luis Cernuda Luis González y González Luis Ignacio Helguera Malva Flores Manuel Altolaguirre Mario Vargas Llosa María Zambrano Octavio G. Barreda Octavio Paz Orlando González Esteva Pere Gimferrer Rafael Alberti Rafael Lemus Rafael Rojas Rafael Segovia Rafael Solana Saucedo Ramón Gaya Ramón Xirau Roberto Juarroz Rosa Beltrán Rubén Bonifaz Nuño Salvador Elizondo Saúl Yurkievich Severo Sarduy Tedi López Mills Tomás Segovia Ulalume González de León Virgilio Piñera Xavier Villaurrutia Álvaro Enrigue


publicaciones recientes

Eduardo A. Mallea (1903-1982)

Eduardo A. Mallea (1903-1982)

porSebastián NavarreteSep 22, 20231 minutos
Foto: Dominio público Figura “Eduardo Alberto Mallea (Bahía Blanca; 14 de agosto de 1903 – Buenos Aires; 12 de noviembre de 1982) fue un escritor y diplomático argentino.”Seguir leyendo Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. NombrePaísCargoPeriodoSuplemento Literario de La NaciónArgentinaColaborador,Director1926;1931-1955SurArgentinaConsejo de redacción, Consejo de colaboración1931-1982Realidad. Revista de IdeasArgentinaConsejero, Colaborador ocasional1947-1949Parte de la información consignada aquí fue obtenida enArchivo Histórico de Revistas ArgentinasLa Nación  investigación
María Rosa Oliver (1898-1977)

María Rosa Oliver (1898-1977)

porSebastián NavarreteSep 22, 20231 minutos
Foto: George Platt-Lynes Figura “María Rosa Oliver (Buenos Aires, 10 de septiembre de 1898 – Buenos Aires, 19 de abril de 1977) fue una escritora y ensayista argentina, activista por la paz mundial.”Seguir leyendo Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. Nombre País Cargo Periodo Proa Argentina Colaboradora ocasional 1924-1926 Argentina. Periódico de Arte y Crítica Argentina Colaboradora 1930-1931 Sur Argentina Consejo de redacción, Consejo de colaboración, Colaboradora 1931-1976 Latitud Argentina Colaboradora,…
Leopoldo Marechal (1900-1970)

Leopoldo Marechal (1900-1970)

porSebastián NavarreteSep 22, 20231 minutos
Foto: Dominio público Figura “Leopoldo Marechal (Ciudad de Buenos Aires, Argentina; 11 de junio de 1900-Ibidem; 26 de junio de 1970) fue un poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino, autor de Adán Buenosayres, una de las novelas más importantes de la literatura argentina del siglo xx.”Seguir leyendo Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. Nombre País Cargo Periodo Proa (segunda época) Argentina Colaborador ocasional 1925 Martín Fierro Argentina Colaborador 1925-1927 La Campana…
Enrique Pezzoni (1926-1989)

Enrique Pezzoni (1926-1989)

porSebastián NavarreteSep 21, 20231 minutos
Foto: Wikimedia Commons Figura “Enrique Pezzoni (25 de febrero de 1926, Buenos Aires – 31 de octubre de 1989) fue un poeta, profesor, crítico literario, escritor y traductor argentino.”Seguir leyendo Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. Nombre País Cargo Periodo Sur Argentina Consejo de colaboración, Jefe de redacción, Colaborador 1948-1986 La Torre de Papel Argentina Comité de colaboradores 1980 Sitio Argentina Colaborador 1981-1985 Vuelta Sudamericana Argentina Asesor editorial, Colaborador 1986-1988 Parte…
Compartir