Una péndola es una pluma, pero es también la estructura que sostiene a los puentes colgantes. Si, como quería Octavio Paz, las revistas son puentes, en Péndola queremos ser uno de sus sostenes.


REVISTAS

En Péndola deseamos ofrecer información sobre las revistas, pero también el acceso a ellas a través de ligas a sus repositorios. Por eso, Péndola será siempre un sitio en construcción.

VIDA LITERARIA

En la República de las Letras, las casas son las revistas, la vida es la vida literaria. Las amistades, las pasiones, los desencuentros y las polémicas de sus habitantes son su motor.a
Taller (México 1938-1941)

Taller (México 1938-1941)

Taller es un problema. Taller tiene obligación de definir su rumbo; tiene que fijar su orientación literaria, su posición política. No basta la calidad literaria. Eso estuvo bien ayer. Hoy se exige otra cosa: un sentimiento de responsabilidad social, revolucionaria, en literatura. Taller tiene que completar la obra ideológica de la revolución.
Amauta (Perú, 1926-1930)

Amauta (Perú, 1926-1930)

Gerente: Has publicado mis poemas de una manera infame. Llenos de errores, sin los espacios marcados y suprimiendo líneas enteras. Pero a quién reclamar en Amauta? Merecías… pero es que mereces algo? Sigue publicando Peralta, Varallanos o Avellanos, de los Prados, mesas, catres, y roperos. Amauta es una revista histórica.
Vuelta (México, 1976-1998)

Vuelta (México, 1976-1998)

[En Vuelta existe un] robespierrismo intelectual tan intolerante como de curioso cuño: no conocen más que dos partidos: el de los inmaculados ciudadanos intelectuales y el de los detentadores del poder público.
Barandal (México, 1931-1932)

Barandal (México, 1931-1932)

Paz hizo sus primeras armas literarias en la desaparecida revista Barandal en unión de Salvador Toscano, Rafael López Malo, José Alvarado y Enrique Ramírez y Ramírez. Ahí nos dio regulares poemas, pero su figura empezó a cobrar firmes contornos de joven valioso y pletórico de decisión
Plural (México, 1971-1976)

Plural (México, 1971-1976)

A mediados de 1974 —unas semanas después de regresar del periodo aventurero que me llevó a Europa y Medio Oriente durante un año, con 500 dólares en el bolsillo—, un compañero de la Facultad, Armando Pereira —hispano-guatemalteco y, por fin, mexicano— me invitó a quedarme en lugar suyo en el puesto de corrector de la revista Plural, dirigida por Octavio Paz.

PLAZA

En la plaza de Péndola podremos visitar el kiosko donde se asoman las revistas de nuestra lengua y conocer a sus habitantes: nudos que atan las redes críticas de la conversación.

REDES

Las redes intelectuales que se construyen alrededor de las revistas han sido objeto de múltiples estudios. Aquí deseamos dirigir a los lectores a esos artículos o ensayos
Calacas en la hemeroteca

Calacas en la hemeroteca

Los estragos del terremoto, que me obligan a revisar papeles viejos, me hacen toparme con unos cuadernos en los que tomaba notas en la Hemeroteca Nacional, hace años. Reproduzco algunas…

porGuillermo SheridanMar 15, 20231 minutos
Fin de Siglo Porfirista: Arte y política en la Revista…

Fin de Siglo Porfirista: Arte y política en la Revista…

A diferencia de otros cambios de siglo, el de 1800 a 1900 se asumió como una fiesta, como si en lugar de envejecer el mundo rejuveneciera. Tal optimismo probablemente obedeció…

porDiana Hernández SuárezMar 15, 20231 minutos
Artículo: Cuadernos Americanos

Artículo: Cuadernos Americanos

Cuadernos Americanos es una de las publicaciones periódicas más importantes de la América hispánica. En 1941, en el último número de España Peregrina, dirigida por José Bergamín, Juan Larrea Celayeta…

porDiana Hernández SuárezMar 15, 20231 minutos
Revista de filosofía Dianoia

Revista de filosofía Dianoia

Diánoia es reconocida en el mundo hispánico como revista filosófica de referencia. Desde 1955, Diánoia ha tenido una aparición regular a cargo del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad…

porDiana Hernández SuárezMar 15, 20231 minutos

publicaciones recientes

Pablo Sol Mora

Pablo Sol Mora

porMalva FloresMar 26, 20231 minutos
Foto: Cortesía del autor Figura “Pablo Sol Mora (Xalapa, México) es crítico literario. Es director de la revista Criticismo y colaborador de Letras Libres.”Seguir leyendo. Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. NombrePaísCargoPeriodoNueva Revista de Filología HispánicaMéxicoColaborador2000-2010La Palabra y El HombreMéxicoColaborador ocasional2005-2019La Jornada SemanaMéxicoColaborador ocasional2006-2009CriticismoMéxicoDirector2012-a la fechaLa NaveMéxicoColaborador ocasional2010Letras LibresMéxicoColaborador, Columnista—“Memorias de un leedor”—2007-a la fechaParte de la información consignada aquí fue obtenida enDialnetJstorLetras LibresPágina oficial del escritor  investigación
Contemporáneos

Contemporáneos

porElízabeth SantosMar 23, 2023
Primer editorial Contemporáneos no tuvo un primer editorial. Su primer artículo, “Espíritu de héroe”, del doctor Bernardo J. Gastélum, ha sido considerado como una especie de manifiesto de la revista. Repositorio No existe un repositorio que contenga todos los números de Contemporáneos. Números sueltos pueden consultarse en: Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España Ibero-Amerikanisches Institut (números 1 al 6). El Fondo de Cultura Económica, en su colección Revistas Literarias Modernas, publicó el facsimilar. Puede verse parcialmente en Google Books. Último domicilio 1ª calle de Bolivia No. 9. México, D.F. Directorio Redactores(enero de 1929-febrero de 1929) Bernardo J. Gastélum,…
Bernardo Ortiz de Montellano (1899-1949)

Bernardo Ortiz de Montellano (1899-1949)

porMalva FloresMar 23, 2023
Foto: Wikimedia Commons Figura “Poeta y escritor mexicano, destacada figura del grupo Contemporáneos.”Seguir leyendo Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. Nombre País Cargo Periodo El Trovador México Secretario de redacción 1913 Pegaso México Colaborador 1917 San-Ev-Ank México Colaborador 1918 Revista Nueva México Redactor 1919 México Moderno México Colaborador ocasional 1920-1921 La Falange México Co director, redactor 1922-1923 Antena México Colaborador 1924 Revista de Revistas México Colaborador ocasional 1926-1933 Contemporáneos México Editor,…
Enrique González Rojo (1889-1939)

Enrique González Rojo (1889-1939)

porElízabeth SantosMar 23, 2023
Foto: Dominio público Figura “Fue un destacado abogado, docente, editorialista, literato, diplomático y poeta mexicano.“Seguir leyendo Participación en revistas Se considera “Colaborador ocasional” cuando los autores publicaron entre cinco y diez veces en la revista, diario o suplemento mencionados o lo correspondiente al 10% del total de números de la publicación. Nombre País Cargo Periodo Pegaso México Colaborador 1917 San-Ev-Ank México Colaborador 1918 Revista Nueva México Co director 1919 México Moderno México Colaborador ocasional 1920-1923 La Falange México Colaborador 1922 Ulises México Colaborador 1927 Contemporáneos México Redactor, Colaborador 1928-1931 Taller Poético México Colaborador ocasional 1936 Parte de la información consignada…