Primer editorial
Vuelta, como su nombre lo dice, no es un comienzo sino un retorno. En octubre de 1971 apareció una revista, Plural; navegó contra viento y marea durante cerca de cinco años; al llegar al número 58, desapareció; hoy reaparece, con otro nombre. ¿Es la misma? Sí y no. El Consejo de Redacción, los colaboradores y los propósitos son los mismos. Se ha reducido un poco el número de páginas y se han cambiado, también un poco, el diseño y la tipografía. Vuelta quiere decir regreso al punto de partida y así mismo mudanza, cambio.
Seguir leyendo
Repositorio
Se encuentra digitalizada a partir del número 109 (diciembre, 1985) en el archivo de Letras Libres.
Último domicilio
Presidente Venustiano Carranza 210, Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, México.
Directorio
El directorio de Vuelta sufrió más de 100 cambios durante su larga existencia. Aquí marcamos los más importantes.
Dirección | Octavio Paz (1976-1998) |
Director suplente | Alejandro Rossi (dic. 1976-mar.1977) |
Subdirector | Enrique Krauze (dic. 1977-dic. 1997) |
Secretario de redacción | Aurelio Asiain (abr. 1983-jul. 1984 y ago. 1986-ago.-sep. 1998); José de la Colina (dic. 1976-nov. 1977); Enrique Krauze (dic. 1977-nov. 1981); Alberto Ruy Sánchez (ago 1984-jul. 1986) |
Consejo de redacción | Fabienne Bradu (jun. 1992- ago.-sep. 1998); Julieta Campos (dic. 1976-jul. 1986); José de la Colina (dic. 1976-jul. 1986 y ene. 1993-jul.1993); Christopher Domínguez Michael (jun. 1992- ago.-sep. 1998); Salvador Elizondo (dic. 1976-jul. 1986), Juan García Ponce (dic. 1976-jul. 1986); Fernando García Ramírez (jun. 1992-ene. 1994); Ulalume González de León (may 1978-jul. 1986); Eduardo Milán (jun. 1992- ); Alejandro Rossi (dic. 1976-jul. 1986); Kazuya Sakai (dic. 1976-jul. 1986); Jaime Sánchez Susarrey (mar. 1994- ago.-sep. 1998); Tomás Segovia (dic. 1976-jul. 1986); Guillermo Sheridan (jun. 1992-ago-sep. 1998); Danubio Torres Fierro (mar. 1994- ago-sep. 1998); Ramón Xirau (mar. 1986-jul. 1986); Gabriel Zaid (dic. 1976-jul. 1986) |
Redacción / Producción | Eurídice Aguirre (mar. 1994-mar. 1998); Javier Aranda (mar. 1994-sep. 1996); Aurelio Asiain (mar. 1983 y abr. 1986-jul. 1985); Tulio H. Demicheli (dic. 1981-mar. 1983); Luis Ignacio Helguera (sep. 1987 -sep. 1988 ); Eduardo Hurtado (ene. 1987- mar. 1987); David Medina Portillo (mar. 1994-ago-sep. 1998); Samuel Noyola (jul. 1987-oct. 1987); Roberto Tejada (jul. 1987-sep. 1988); Jaime G. Velásquez (ago. 1984- dic. 1986). |
Mesa de redacción | Fabienne Bradu (feb. 1989- may. 1992); Jorge Brash; Adolfo Castañón (feb. 1989-may. 1992); Christopher Domínguez Michael (feb. 1989-may. 1992); José María Espinasa (feb. 1989-dic. 1989); Hugo Hiriart (abr. 1990-may. 1992); Julio Hubard (feb. 1989-may. 1992); Eduardo Milán (feb. 1989-may. 1992); Guillermo Sheridan (feb. 1989-may. 1992) |
Consejo de colaboración | Adolfo Bioy C. (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Natalio R. Botana (ene. 1987-ago.-sep. 1998); Guillermo Cabrera Infante (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Julieta Campos (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Juan Gustavo Cobo Borda (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Pablo Antonio Cuadra (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Haroldo de Campos (ago. 1986-ago.-sep. 1998); José de la Colina (ago. 1986-ago.-dic. 1992); Antonio Deltoro (jun. 1992- ago.sep. 1998); Jorge Edwards (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Salvador Elizondo (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Enrique Fierro (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Juan García Ponce (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Jaime Gil de Biedma (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Pere Gimferrer (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Alberto Girri (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Ulalume González de León (ago. 1986-ago.-dic. 1995); Juan Goytisolo (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Luis Ignacio Helguera (nov. 1995- ago.-sep. 1998); Hugo Hiriart (jun. 1992- ago.sep. 1998); Julio Hubard (jun. 1992- ago.sep. 1998); Roberto Juarroz (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Juan Liscano (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Eduardo Lizalde (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Blas Matamoro Enrique Molina (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Jaime Moreno Villarreal; Álvaro Mutis (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Silvina Ocampo (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Olga Orozco (ago. 1986-ago.-sep. 1998); José Miguel Oviedo (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Gonzalo Rojas (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Alejandro Rossi (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Alberto Ruy Sánchez (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Severo Sarduy (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Fernando Savater (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Tomás Segovia (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Guillermo Tovar y de Teresa (abr. 1990-ago.-sep. 1998); Danubio Torres Fierro (mar. 1988-ago.-sep. 1998); José Miguel Ullán (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Mario Vargas Llosa (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Ida Vitale (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Ramón Xirau (ago. 1986-ago.-sep. 1998); Gabriel Zaid (ago. 1986-ago.-mar. 1992). |
Brújula mínima
Libros
Flores, Malva. (2011). Viaje de Vuelta. Estampas de una revista. Fondo de Cultura Económica.
Capítulos de libro
Flores, M., (2010). Un cuartel general hispanoamericano. Inicio y consolidación de la revista Vuelta (1976-1998). En R. Crespo, Revistas en América Latina: proyectos literarios, políticos y culturale (pp. 505-536). Universidad Nacional Autónoma de México-Ediciones Eón,
—, (2014). Migraciones intelectuales: el grupo Vuelta. En R. García de la Sienra y R. Velasco (coord.). La migración y sus narraciones (pp. 127-156). Literal Publishing.
Van Delden, M. (2002). Conjunciones y disyunciones: la rivalidad entre Vuelta y Nexos. El laberinto de la solidaridad (pp. 105-119). Brill.
Hemerografía
Asiain, A. (1997). Brindis. Vuelta 242 (enero), pp. 45-46.
Bloch, A. H. (2008). Vuelta y cómo surgió el neoconservadurismo en México. Culturales, 4(8), 74-100.
Caballero Escorcia, B. A. (2020). Hegemonía cultural disputada en México. Las revistas Nexos y Vuelta enfrentadas (1990-1992). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 25(2), 149-186.
Castañón, Adolfo. (1998). Una historia personal de Vuelta. “El Ángel” de Reforma (26 de abril), p. 4.
—, (2016). Semilla en Vuelta en Plural. Literal Latin American Voices. Winter 2014, 5-6.
Krauze, E. (1996). Apuntes para una biografía de Vuelta. Vuelta, 241, diciembre de 1996, pp. 11-14.
—, (1997). Una larga travesía. Vuelta 242 (enero), pp. 44-45.
Miskulin, S. C. (2010). La Revolución Cubana y el caso Padilla en las revistas Plural y Vuelta. Estudios: Revista del Centro de Estudios Avanzados da Universidad Nacional de Córdoba, 159-171.
Paz, Octavio. (1991). Repaso. Vuelta 180 (noviembre), pp. 10-11.
—, (1997). Dos décadas de Vuelta. Vuelta 242 (enero), pp. 42-43.
Sheridan, Guillermo (2013). Vuelta a Vuelta. Letras Libres (17 de julio), Edición digital.
Tesis
Cruz, C. G. (2018). La escritura de la democracia: un estudio sobre las transformaciones de lo político y los discursos intelectuales en las revistas Vuelta y Nexos, 1976-2000. (Tesis de maestría, Instituto Mora).
Jiménez Díaz, G. P. (2004). Intelectuales y gobierno. Nexos y Vuelta (1988-1994) (Tesis doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco).
Bibliografía indirecta
Flores, M. (2020). Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes. Crónica de una amistad. México: Ariel.
Krauze, E. (2022). Spinoza en el parque México. Conversaciones con José María Lasalle. Tusquets Editores.
Lemus, R. (2021). Breve historia de nuestro neoliberalismo: Poder y cultura en México. Debate.
Perales C., J. (2012). Octavio Paz y su círculo intelectual. Ediciones Coyoacán.
Sheridan, G. (2006). Octavio Paz editor. Letras Libres 96 (diciembre), pp. 67-73.

Hoja de vida
Periodo | 1976-1998 |
Números | 261 |
Periodicidad | Mensual |
Datos de interés
- Dos números dobles: el 133-134 (diciembre de 1987-enero de 1988) y el 261 —el último— (agosto-septiembre de 1998).
- Vuelta tuvo varias secciones que cambiaron de nombre con el paso del tiempo. Las más importantes fueron: Libros (Los libros de Vuelta, Los libros); Letras, Letrillas, Letrones; Artes visuales; A la vuelta de la esquina y La vuelta de los días.
- La política de columnas no fue sistemática. Aunque hubo algunas que duraron mucho tiempo, con frecuencia se abrían algunas sin que tuvieran continuidad.
- Tuvo una filial: Vuelta Sudamericana, (1986-1988)
- Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias, 1993.
- Vida literaria.