Plural

Primer editorial

Desde su nacimiento, Plural quiso ser un lugar de convergencia de los escritores independientes de México. Convergencia no significa uniformidad y ni siquiera coincidencia salvo en la común adhesión a la autonomía del pensamiento y a afición a la literatura no como prédica sino como búsqueda y exploración, ya sea del lenguaje o del hombre, de la sociedad o del individuo. Varios escritores amigos, aceptando nuestra invitación, han decidido colaborar más estrechamente con Plural; al efecto, se ha constituido un Consejo de Redacción integrado por José de la Colina, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Alejandro Rossi, Tomás Segovia y Gabriel Zaid. Los Contemporáneos se llamaban a sí mismos un “grupo de soledades”; el Consejo de Redacción de Plural no es un grupo pero tampoco es un conjunto de soledades. Una expresión de Albert Camus nos servirá para describir la situación y la actitud de los miembros del Consejo: Solitarios/ solidarios.

Octavio Paz / Kazuya Sakai, “Cambio y continuidad”, Plural, 42 (marzo de 1975), 82.


Repositorio

Los 58 números en Arte & Cultura Grupo Salinas


Último domicilio

Reforma 12-505, México 1, D. F.

Directorio

DirecciónOctavio Paz (1971-1976)
Jefe de redacciónTomás Segovia (oct. 1971- sep.1972)
Kazuya Sakai (sep. 1972-jul. 1976)
Redactor
Secretario de redacción
Ignacio Solares (oct. 1972-jul. 1973)
José de la Colina (jul. 1973-feb. 1975)
Danubio Torres Fierro ( jun. 1975-jul. 1976)
Consejo de redacción
(mar. 1975-jul. 1976)
José de la Colina
Salvador Elizondo
Juan García Ponce
Alejandro Rossi
Tomás Segovia 
Gabriel Zaid
Director ArtísticoVicente Rojo (aparece en los primeros números como creador del diseño)
Kazuya Sakai (oct. 1971- abr. 1976)
CorrectorAdolfo Castañón (ene. 1975-jul. 1976)

Brújula mínima

Libros

King, J. (2011). Plural en la cultura literaria y política latinoamericana. Fondo de Cultura Económica. 

Paz, J. M. et al. (2001). A treinta años de Plural (1971-1976), edición de Marie-José Paz, Adolfo Castañón y Danubio Torres Fierro. Fondo de Cultura Económica.

Capítulos de libro

Cabral, N. (2015). Plural, entre el trono y la rama. Se acabó el centenario. Lecturas críticas en torno a Octavio Paz. UDALP, 31-40.

Krauze, E. (2011). Octavio Paz. El poeta y la revolución. Redentores. Random House Mondadori, 135-295.

Hemerografía 

Castañón, A. 2014.  Semilla en Vuelta en Plural. Literal Latin American Voices. Winter 2014, 5-6.  

—,   (2016), 45 aniversario de la revista Plural. Literal. Latin American Voices. (noviembre 14), Edición digital.    

Colina, J. (2016). Esa foto de Plural 48… La espuma de los días, Revista de la Universidad 151 (septiembre), 104.

Flores, M. (2021). 50 años de Plural. Liber 10 (invierno), 32-45. Edición digital.

—,   (2021). Plural 50 años después / Christopher Domínguez Michael, Malva Flores y Maarten van Delden, Letras Libres 274 (octubre), 32-37.

Miskulin, S. (2010). La Revolución Cubana y el caso Padilla en las revistas Plural y Vuelta. Estudios – Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, (23), 217-240.

Paz, O. (2021). “Quisiéramos tener un texto suyo”. Las cartas de Plural / Presentación de Malva Flores Letras Libres. Edición digital (1 de octubre).

—,   (1991). Repaso, Vuelta 180 (noviembre), 10-11. Reproducido en Obras completas 8, Fondo de Cultura Económica, pp. 571-575.

Rojas, R. (2021) La revista Plural y la Nueva Izquierda. La Razón (30 de octubre).

Torres Fierro, D. (2015). Testimonio sobre Octavio Paz y la revista Plural. O que nos faz pensar, [S.l.], v. 24, n. 37 (septembre). 167-170.

Wolfson, G. (2016)  Último round: la revista Plural como respuesta sintáctica a Casa de las Américas, Iberoamericana, XVI, 189-210.

Tesis

López Mijares, A. (2004). La vida política de México y la revista Plural de Octavio Paz (1971-1976). Tesis de Maestría. Maestro en Comunicación. ITESO.

Méndez Hernández, A. (2016) Entre literatura y política: las traducciones en la revista Plural (1971-1976). Tesis de Maestría. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.

Bibliografía indirecta

Flores, M. (2020). Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes. Crónica de una amistad. México: Ariel

Krauze, E. (2022). Spinoza en el parque México. Conversaciones con José María Lasalle. Tusquets Editores.


Hoja de vida

Periodo1971-1976
Números58
PeriodicidadMensual

Datos de interés

  • Primera revista de Octavio Paz publicada en su madurez.
  • Revista inserta en el diario Excélsior.
  • En julio de 1976, después del golpe orquestado desde el gobierno a Excélsior, Octavio Paz y su equipo renunciaron. Sin embargo, en Excélsior seguiría apareciendo una revista que usurpó el nombre elegido por Paz y que fue conocida por los antiguos colaboradores como el “Plural espúreo”.
  • Vida literaria

Última actualización

Investigación

Compartir