Amauta (Lima, 1926-1930)

Foto: Ibero-Amerikanisches Institut

Investigación

Última actualización

Gerente: Has publicado mis poemas de una manera infame. Llenos de errores, sin los espacios marcados y suprimiendo líneas enteras. Pero a quién reclamar en Amauta? Merecías… pero es que mereces algo? Sigue publicando Peralta, Varallanos o Avellanos, de los Prados, mesas, catres, y roperos. Amauta es una revista histórica. El mejor jabón: Reuter! Específico sin rival para el pelo. Viva el tricófero de Barry! Abajo las pastillas rosadas del Sr. Richards! “Después de la función sírvase ud. pasar al Palais Concert”. Bueno, basta de chunga, Amauta es una revista con probabilidades. Viva la Giunguina Laroche!!!

(César Moro, carta a José Carlos Mariátegui, julio de 1928, Archivo Mariátegui)

Sírvase usted manifestar al señor Administrador que el sábado de la próxima semana enviaré el valor de los dos números de Amauta y que en el último (digo el 8º número llegaron diez ejemplares con pliegos menos, lo que imposibilita su venta. Recibí el noveno. Todo papel de reclamo, ya sabe su abundancia magnifica. Le adjunto ese que me trajeron para usted. Pronto los indios de acá van a movilizarse para servir a Amauta. Le enviaré sus quejas completamente veraces y garantizadas. Publique usted esa circular. Es de la agrupación de campesinos indigenas.

(Arturo Peralta [Gamaliel Churata] a José Carlos Mariátegui, sin fecha, Archivo Mariátegui)

He recibido Amauta. Sigo con fraternal y fervorosa simpatía los trances y esfuerzos culturales de nuestra generación a cuya cabeza está usted y están otros espíritus sinceros como el suyo. En estos días enviaré a usted con todo cariño algún trabajo para Amauta, cuyo éxito y acción renovatriz en América celebro de corazón puesto que ella es, como usted me dice, “nuestro mensaje”.

(César Vallejo. Carta a Juan Carlos Mariátegui, París, 10 de diciembre de 1926, Epistolario general)

Compartir