Primer editorial
CARTA A WALDO FRANK
Una tarde, hacia octubre de 1929, caminábamos juntos por Palermo. Había en el aire pesadez de tormenta y el olor de las rosas y de la tierra era compacto como niebla; pero atravesábamos sin sentirla esa dulzura. Usted me reprochaba con violencia mi inactividad, y yo le reprochaba, no menos violentamente, que me supusiera usted apta para ciertas labores. Entonces, por primera vez, el nombre de esta revista —que no tenía nombre— fue pronunciado.
Victoria Ocampo, Sur 1
Repositorio
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Último domicilio
Rufino de Elizalde 2831, C1425, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Directorio
Dirección | Victoria Ocampo (1931-1979) |
Secretario | Guillermo de Torre (1931-1938) |
Jefe de redacción | José Bianco (1938-1961); María Luisa Bastos (1961-1967); Enrique Pezzoni (1968-1976) |
Consejo extranjero (1931-1939) | Alfonso Reyes (1931-1950); Leo Ferrero (1931-1933); Pierre Drieu La Rochelle; José Ortega y Gasset; Jules Supervielle; Waldo Frank; Ernst Ansermet |
Consejo de redacción (1931-1939) | Jorge Luis Borges; Eduardo J. Bullrich; Oliverio Girondo; Alfredo González Garaño; Eduardo Mallea; María Rosa Oliver |
Consejo de colaboración | Jorge Luis Borges (1939-1985); Eduardo Mallea (1939-1979); Silvina Ocampo (1939-1986); Adolfo Bioy Casares (1941-1986); María Rosa Oliver (1939-1976); Enrique Bullrich (1939-1970); Leopoldo Marechal (1939); Francisco Romero (1939-1955); Raimundo Lida (1939-1979); Bernardo Canal Feijoo (1939-1961); Carlos Alberto Erro (1939-1966); Enrique Pezzoni (1948-1986); Adolfo de Obieta (en.-jun.,1977-1986); Mildred Adams (1967-1986); Alberto Luis Bixio (1954-1986); Alberto Girri (1966-1986); Soledad Ortega (1982-1986) Enrique Pezzoni (1968-1986) Ernesto Sabato (1950-1986) |
Brújula mínima
Libros
Chiappini, J. (1994). Borges en la revista Sur. Zeus Editora
King, J. (1989). Sur: estudio de la revista literaria argentina y de su papel en el desarrollo de una cultura, 1931-1970. Fondo de Cultura Económica
Mena, M. (2012) Debates en la revista Sur: 1940-1945. Ediciones Cielonaranja.
Pasternac, N. (2002) Sur, una revista en la tormenta: los años de formación, 1931-1944. Paradiso
Podlubne, J. (2012) Escritores en Sur. Los inicios literarios de José Bianco y Silvina Ocampo. Beatriz Viterbo, Universidad Nacional de Rosario.
Capítulos de libro
Gramuglio, M.T. (1999) Hacia una antología de Sur. Materiales para el debate. (pp.249-260). En Sosnowski, S. La cultura de un siglo. América latina en sus revistas. Alianza Editorial.
Hemerografía
Guerrin, M.A. (1996) Literatura, cultura e ideología (La revista Sur 1970-1978) America. Cahiers du Criccal (15-16) 375-387.
Maciucci, R. (2004) La Guerra civil española en la revista Sur. Sociohistórica (15-16). 29-63
Tesis
Parodi Lisi, M.C. (1987) El proyecto cultural de la revista Sur (1931-1970) en la obra literaria de Victoria Ocampo. Freie Universität Berlin. Fachbereich neuere fremdsprachliche Philologien.
Bibliografía indirecta
Altamirano, C. y Myers, J. (2008) Historia de los intelectuales en América Latina. Katz.
Raggio, M. (2015) Traducción poética en Argentina: antologías de poesía anglófona 1940-2000. Ediunc.

Hoja de vida
Periodo | 1932-1992 |
Números | 371 |
Periodicidad | —Trimestral n.º 1-9 (1931-1934) ; Mensual n.º 10-217-218 (1935-1952); —Bimestral n.º 219-220/325 (1953-1970); —“Bianual” n.º 326/328 (1970-1971); —Semestral n.º 329-362/363 (1971-1988). |
Datos de interés
- Según Victoria Ocampo, fue animada principalmente por Waldo Frank, Eduardo Mallea y posteriormente José Ortega y Gasset, quien sugirió el nombre.
- Una interrupción: de julio de 1934 hasta julio de 1935
- Varias entregas se editaron como números dobles.
- Durante un periodo en que José Bianco viajó por Europa lo reemplazaron, como jefe de redacción, sucesivamente Borges, Lida, Pezzoni y Sábato
- El último directorio aparece en el n.º 358-359 (en-dic. 1986).
- Vida literaria