Diálogos (México, 1964-1985)

Foto: Otros Diálogos

Investigación

Última actualización

Después del asalto al Fondo de Cultura y del control de la mayoría de los suplementos, ahora se han apoderado de la Revista de la Universidad. Cada vez resulta más difícil publicar en periódicos y revistas mexicanas a no ser que uno se resigne a codearse con Torres Bodet y sus leivas. Qué lástima que Diálogos no dialogue

(Octavio Paz, Carta a Carlos Fuentes, 15 de febrero de 1967, Carlos Fuentes Papers, Paz, Octavio; Box 306 Folder 4; Manuscripts Division, Department of Rare Books and Special Collections, Princeton University Library).

Recordarás que en otra carta mía te decía que nos quedaban dos caminos: concentrarnos en una revista ya existente (pero, de nuevo, ¿cuál?) o, cueste lo que cueste, publicar una nosotros. Por desgracia, según yo ya lo había previsto, Urquidi dio una subvención a Diálogos y en consecuencia esa puerta se ha cerrado. Por cierto, yo no tengo nada contra Diálogos pero Ramón tiene una idea curiosa del diálogo y que consiste en evitar todo tema de discusión —respeta tanto las ideas de los otros que acaba por ignorarlos…) No me parece fácil obtener dinero y el escándalo del CIA, aunque haya sido exagerado, me ha escamado. Prefiero prescribir de toda ayuda yanqui.

(Octavio Paz, Carta a Carlos Fuentes, 15 de marzo de 1967, Carlos Fuentes Papers, Paz, Octavio; Box 306 Folder 4; Manuscripts Division, Department of Rare Books and Special Collections, Princeton University Library)

Se me ha ocurrido otra idea. La he consultado con Carlos Fuentes, que la aprueba totalmente. También la consulté con Segovia pero éste aún no me ha respondido. Como el asunto es urgente, sería bueno que usted hablase con Tomás, para conocer su opinión. Se trata de lo siguiente: ¿no habría manera de lograr una fusión con Diálogos? Esa unión nos aseguraría inmediatamente una subvención de El Colegio de México. Estoy seguro que el doctor Urquidi vería con simpatía esta idea, ya que nuestra revista abarcaría temas y problemas que Diálogos no toca. Además, tendría mayor difusión. Por supuesto, y ante todo, habría que contar con Ramón Xirau: no pretendo acabar con su revista sino incorporarla a la nuestra. Me doy cuenta de que mi idea se enfrenta a ciertos obstáculos, unos de índole personal, otros intelectuales y otros económicos. Pero me parece que hay que unir fuerzas y no dispersarse. Si logramos esa fusión, contaríamos con un colaborador de primer orden, como Xirau; además, tendríamos la ayuda de El Colegio de México. Díganos pronto qué piensan usted y Segovia de este proyecto.

(Octavio Paz, Carta a Arnaldo Orfila, Nueva Delhi, a 5 de abril de 1968, Cartas cruzadas)

Compartir