El grupo de Martín Fierro y los poetas de Contemporáneos

Preguntarse por los contactos, las afinidades y las diferencias que se dieron en la década del veinte entre los diferentes grupos de escritores vanguardistas del continente hispanoamericano no parece ser todavía un procedimiento crítico muy usual. Mucho más transitada por la crítica ha sido la mirada excluyente entre América y Europa. Pese a que existe ya una muy nutrida bibliografía crítica sobre las vanguardias hispanoamericanas, una bibliografía que sigue creciendo, por lo general se estudian tomando movimientos y grupos en forma aislada, por país, y mostrando sobre todo sus vínculos con los ismos europeos. Pero poco se investigan los intercambios que existieron entre estos grupos en el mismo momento en que aparecían. Es cierto que la información, de difícil acceso, se encuentra desperdigada en las revistas y en la prensa del periodo, en memorias y relatos de viaje, en algunas de lascorrespondencias entre escritores.

                                                                                    Seguir leyendo en Caravelle (Persée)

Compartir